Difference between revisions of "Magnoliids"
Line 6: | Line 6: | ||
Estas familias probablemente forman la base del árbol filogenético de las angiospermas (plantas con semillas), aunque análisis recientes de ADN sugieren que los magnoliides tienen un origen más reciente que las monocotiledóneas (Stevens 2005). Los magnoliides son comunes y prevalecen en la zona neotropical (Centroamérica y Suramérica), en hábitats que varian desde el bosque nublado hasta el bosque lluvioso de tierras bajas. En su mayor parte, las características que unen este grupo de plantas son bastante técnicas y poco evidentes, pero todas las familias comparten un “olor primitivo” (Gentry 1993): un olor fuerte en la corteza cortada, la hoja estrujada, o el pecíolo roto. El olor se origina de células que almanecen aceite aromático. Puede ser un olor dulce a especias (p. ej. la mayoría de la familia [[Myristicaceae]]) o un olor desagradable (muchas [[Siparunaceae]] tienen un olor fétido, similar a limones podridos). | Estas familias probablemente forman la base del árbol filogenético de las angiospermas (plantas con semillas), aunque análisis recientes de ADN sugieren que los magnoliides tienen un origen más reciente que las monocotiledóneas (Stevens 2005). Los magnoliides son comunes y prevalecen en la zona neotropical (Centroamérica y Suramérica), en hábitats que varian desde el bosque nublado hasta el bosque lluvioso de tierras bajas. En su mayor parte, las características que unen este grupo de plantas son bastante técnicas y poco evidentes, pero todas las familias comparten un “olor primitivo” (Gentry 1993): un olor fuerte en la corteza cortada, la hoja estrujada, o el pecíolo roto. El olor se origina de células que almanecen aceite aromático. Puede ser un olor dulce a especias (p. ej. la mayoría de la familia [[Myristicaceae]]) o un olor desagradable (muchas [[Siparunaceae]] tienen un olor fétido, similar a limones podridos). | ||
+ | |||
+ | |||
+ | *Annonaceae | ||
+ | *Myristicaceae | ||
+ | *Lauraceae | ||
+ | *Siparunaceae | ||
+ | *Aristolochiaceae | ||
+ | *Piperaceae | ||
Revision as of 18:45, 22 October 2009

These families may be basal to the rest of the angiosperms (seed-bearing plants), although recent molecular work (Stevens 2005) has placed them as more recent than the monocots (Fig. 2). Magnoliids are prevalent and widespread in the Neotropics (Central and South America), in habitats ranging from cloud forests down to the lowland rain forest. Most of the characters that group them together are fairly technical and obscure, but all of them share what Gentry (1993) calls a “primitive odor:” a strong scent, given off from the cut bark, the crushed leaf, or the broken petiole. This odor is released from cells that sequester ethereal oils. It can range from sweet and spicy (as in most Myristicaceae) to rank (Siparunaceae have a particularly disgusting smell, like lemon floor cleaner gone bad).
Estas familias probablemente forman la base del árbol filogenético de las angiospermas (plantas con semillas), aunque análisis recientes de ADN sugieren que los magnoliides tienen un origen más reciente que las monocotiledóneas (Stevens 2005). Los magnoliides son comunes y prevalecen en la zona neotropical (Centroamérica y Suramérica), en hábitats que varian desde el bosque nublado hasta el bosque lluvioso de tierras bajas. En su mayor parte, las características que unen este grupo de plantas son bastante técnicas y poco evidentes, pero todas las familias comparten un “olor primitivo” (Gentry 1993): un olor fuerte en la corteza cortada, la hoja estrujada, o el pecíolo roto. El olor se origina de células que almanecen aceite aromático. Puede ser un olor dulce a especias (p. ej. la mayoría de la familia Myristicaceae) o un olor desagradable (muchas Siparunaceae tienen un olor fétido, similar a limones podridos).
- Annonaceae
- Myristicaceae
- Lauraceae
- Siparunaceae
- Aristolochiaceae
- Piperaceae
